EN EL ENTRENAMIENTO: MENOS ES MÁS.

En la actualidad estamos inundados de información. Cada día navegamos por un mar de datos, consejos y estrategias sobre entrenamiento, especialmente en el mundo de las carreras. Sin embargo no toda esta información es fiable; a menudo encontramos mensajes incompletos, descontextualizados o contradictorios que pueden confundir más que ayudar.

Tradicionalmente el entrenamiento para corredores muchas veces se ha basado en el mantra “No pain, no gain” y en la imitación de los planes de entrenamiento o métodos de los atletas de élite de mayor éxito de la actualidad. Pero debemos recordar que estos atletas son superhumanos con vidas diseñadas específicamente para maximizar su rendimiento. La mayoría de nosotros no tenemos ese lujo ni las mismas circunstancias. También sería sensato pensar que estos atletas que ahora están ganando no van a desvelar al resto exactamente su entrenamiento por lo que muchas veces estas copias están basadas en suposiciones, especulaciones e ideas que se sacan de cosas que dicen.

Por ello es crucial adoptar un enfoque centrado en la salud y el bienestar general. Debemos respetar las leyes naturales de la fisiología y de los principios del entrenamiento. Donde es primordial escuchar a tu cuerpo y respetarlo de esta manera lograremos unos resultados óptimos adaptados a nuestras circunstancias y a nuestro contexto. A menudo, menos es más; sin embargo, tendemos a caer en la trampa del exceso, buscando rutinas complicadas o entrenamientos intensos que se suman a nuestro intenso día a día y que pueden llevarnos al agotamiento o incluso a lesiones.

Es hora de replantearnos nuestra forma de entrenar. En lugar de seguir ciegamente las tendencias o los consejos de expertos que no se aplican a nuestra realidad, debemos enfocarnos en lo que realmente importa: escuchar a nuestro cuerpo, progresar de manera sostenible y disfrutar del proceso. Así podremos mejorar no solo como corredores sino también como personas saludables y equilibradas.                                                                                                                                                                                                                                                                 


                                                                                                                             

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Periostitis Tibial. Diagnóstico, síntomas, causas, prevención y tratamientos

Contractura Muscular. Causas, síntomas, diagnóstico, prevención y tratamiento.

Causas, síntomas, consecuencias y tratamiento de Los Isquiotibiales Acortados